La Pasión del Clot se renueva manteniendo el acento femenino de la obra

El próximo 5 de abril, la sala de actos de la escuela Jesuïtes El Clot acogerá una nueva representación de “Apassionades. La Passió del Clot”, la única Pasión escenificada en la ciudad de Barcelona. La obra, estrenada en 2023 con un texto adaptado por Judit Vilaclara, ofrece una mirada única sobre la muerte de Jesús, contada desde el punto de vista de las mujeres que lo acompañaron.

Este año, la representación llega con nuevas escenas y mejoras técnicas. Al testimonio de las siete mujeres que protagonizan la Pasión del Clot, se suma el personaje de Elisabet en la escena de la Visitación, donde María, Madre de Dios, se encuentra con su prima tras saber que espera un hijo. El nuevo guion también incorpora el relato de Jesús en el templo, en una escena de especial carga emocional. Y aún hay otra novedad: un prólogo y epílogo renovados con nuevos elementos técnicos que amplían las posibilidades escénicas del teatro de los Jesuitas del Clot.

La creadora y directora de la obra, Judit Vilaclara, explica que estas novedades responden a dos razones. Por un lado, subraya la idea de que la Pasión del Clot es “una obra viva”, y la introducción de estos cambios es un motor que motiva tanto a actores y actrices como al público del barrio, que ya ha visto la obra anteriormente. Por otro lado, dos años después del estreno, estas novedades sirven para mejorar, añadir matices y completar partes de la historia.

El personaje de Elisabet, para Vilaclara, completa los testimonios de las mujeres que estuvieron presentes en la vida y muerte de Jesús. “La prima de María, que la acompañó en su embarazo, nos permite hablar de temas como la infertilidad o el peso de las expectativas que sufren las mujeres”, destaca. Temas de la época que “siguen siendo muy actuales hoy en día”.

En cuanto a los cambios técnicos, han sido posibles gracias a “la experiencia de las personas que lideran el equipo”. “Conseguir más manos y reforzar este aspecto ha permitido mejorar ciertos elementos e introducir novedades”, añade. En definitiva, el objetivo final es que la Pasión del Clot sea “una Pasión de la gente que participa en ella”, concluye Judit Vilaclara.

La Pasión del Clot, en Montserrat

Este año, “Apassionades” ha formado parte de la iniciativa “Passió de Passions”, celebrada en Montserrat los días 1 y 2 de marzo. En este evento, 22 Pasiones de toda Cataluña escenificaron conjuntamente una representación única, mostrando la diversidad lingüística, cultural y teatral del país. Cada grupo interpretó una escena emblemática de su propia Pasión, creando un mosaico narrativo que combina tradición y expresión artística.

La Pasión se recuperó en el Clot en 2023, después de más de veinte años sin representarse en la Comunidad del Clot, con este texto propio que pone el acento en la mirada femenina y narra la muerte de Jesús desde el punto de vista de las mujeres que lo acompañaron. El grupo de actrices y actores está formado por miembros de la Comunidad Cristiana Sant Pere Claver del Clot y personas vinculadas a la escuela Jesuïtes El Clot. Con más de 50 personas implicadas, "Apassionades" se consolida como una cita cultural imprescindible en Semana Santa en el barrio del Clot de Barcelona. Las entradas para la función del 5 de abril ya se pueden comprar aquí.