El pasado mes de marzo, la directora de la Fundación Salut Alta, Anna Martínez, compareció ante la Comisión de Derechos Sociales e Inclusión del Parlamento de Cataluña. Esta comisión solicitó la participación de esta entidad del sector social de la Compañía de Jesús para informar sobre el trabajo que se lleva a cabo en relación con las oportunidades educativas para niños, adolescentes y familias del barrio de la Salut Alta de Badalona.
Parte de la presentación de Anna Martínez estuvo dedicada a situar y entender el contexto de la intervención que realiza la Fundación. La Salut forma parte del distrito 4 de Badalona y es uno de los barrios más densos del país, con más de 20.000 habitantes empadronados, el 20% de los cuales es menor de 16 años. Badalona es uno de los municipios de Cataluña con mayores desigualdades económicas y sociales. Con el paso de los años, la Salut Alta ha sufrido un proceso de degradación urbanística y arquitectónica. Son característicos los desniveles y pendientes de sus calles, así como los pasillos entre edificios, que son poco seguros para la infancia y la adolescencia. Existe una carencia de espacios públicos, equipamientos y zonas verdes.
La Fundación lleva 20 años acompañando a niños, adolescentes y familias. Escuchando las necesidades del entorno, ha adaptado su intervención socioeducativa, poniendo en el centro a la persona y la garantía de sus derechos, porque toda persona necesita un entorno digno y seguro donde crecer y desarrollarse. A pesar de ser una entidad enfocada en la prevención, las situaciones que viven las familias son cada vez más complejas, lo que obliga a realizar una gestión diaria de emergencia con la sensación de que las propuestas socioeducativas dirigidas a niños y adolescentes "llegan tarde".
Ante la Comisión parlamentaria, Anna Martínez trasladó su preocupación por el acceso al ocio y a los servicios socioeducativos, la creación de entornos seguros, de protección y buen trato, la necesidad de incorporar perfiles sociales en escuelas e institutos de alta complejidad, la burocracia en la financiación del sector social y la precariedad laboral de las trabajadoras, entre otros temas.
Expresó especialmente la grave vulneración de derechos que supone la problemática de la vivienda en la infancia. Actualmente, 44 niños y adolescentes de la Fundación están en proceso de perder su hogar y 17 más viven en condiciones de hacinamiento. La falta de vivienda digna, segura y asequible, así como la ausencia de alternativas habitacionales, impacta negativamente en su desarrollo. A pesar de que la mayoría de las familias acompañadas tienen seguimiento de los servicios sociales, actualmente en Badalona, a diferencia de otras ciudades, no hay personal municipal que acompañe a los menores, ni apoyo emocional o escolar.
La Fundación Salut Alta aprovechó la comparecencia para pedir el despliegue y la dotación presupuestaria de la Estrategia contra la Pobreza Infantil. La entidad considera que abordar los 12 puntos que esta estrategia describe sería una buena medida para romper los círculos de pobreza. También es fundamental dotar de recursos a las entidades locales para asegurar acciones adaptadas a las necesidades del territorio. Finalmente, trasladaron a la Generalitat la petición de hacer un seguimiento y supervisión de estas iniciativas para que no dependan únicamente de la capacidad o voluntad política del gobierno local.
Puedes recuperar la comparecencia y escuchar la intervención de la directora de la Fundació Salut Alta aquí.
Fuente: Fundació Salut Alta