Celebración de San Pedro Claver en Verdú

Un año más, en la festividad de San Pedro Claver, el 9 de septiembre, en el pueblo de Verdú, donde nació y creció este santo jesuita catalán, la celebración tuvo un tono gozoso y emotivo. La eucaristía fue presidida por el delegado de los Jesuitas en Cataluña, Pau Vidal, el rector de Tàrrega, Joan Viladot, y otros jesuitas y sacerdotes.

La homilía corrió a cargo del jesuita Rafa García Mora, recién llegado de Bolivia, quien recordó cómo un 9 de septiembre de hace 37 años fue ordenado en Bolivia, en una parroquia que lleva el nombre de Pedro Claver. García Mora subrayó que la vida y testimonio del hijo de Verdú nos animan hoy a vivir una fe cristiana comprometida con la justicia. A comienzos del siglo XVII partió como misionero a América con un deseo muy distinto del que tenían otros, que iban allí a hacer fortuna. Dijo: “Pedro Claver había entendido la palabra de Jesús de una manera radical: servir a los más pobres, a los más olvidados, a aquellos que no tienen voz”.

Así fue como se encontró recibiendo a los negros que llegaban a Cartagena de Indias en barcos negreros, cargados de hombres y mujeres arrancados de su tierra en África y tratados como mercancía. Pedro Claver curaba sus heridas, les daba agua y los acogía con ternura y dignidad. “Su gesto no era solo caridad” —destacó Rafa García Mora— “era un grito profético contra un sistema que despreciaba la vida humana, en un mundo que justificaba la esclavitud”. Y hoy, añadió, nos encontramos con nuevas formas de esclavitud que nos interpelan y nos empujan a trabajar para ser instrumentos de libertad y esperanza.

Tanto en la eucaristía como en el acto posterior en la plaza del pueblo, la comunidad quiso agradecer los 153 años de servicio educativo y de promoción humana y espiritual de las Hermanas Carmelitas Vedrunas, que cierran una etapa al clausurar la comunidad de Verdú debido a la avanzada edad de las religiosas y a la falta de relevo generacional.

También tuvo lugar la tradicional procesión al Santuario, la veneración de la reliquia y, seguidamente, en la plaza, un acto de reconocimiento a las hermanas vedrunas con palabras de la alcaldesa, Georgia Procter, del sacerdote Joan Viladot y del presidente de los Amigos de San Pedro Claver, David Tous. Las hermanas intervinieron después para agradecer todo lo que han podido vivir en Verdú durante tantos años y la gran acogida recibida.

La cobla animó el baile de sardanas para cerrar una mañana festiva en honor a San Pedro Claver, el catalán universal, esclavo de los esclavos negros. La Asociación de Amigos de San Pedro Claver mantiene viva la memoria del hijo de Verdú, que todavía hoy nos impulsa a comprometernos con los más desfavorecidos.

Coincidiendo con esta festividad, la Asociación de Amigos de San Pedro Claver acaba de publicar su boletín anual que podéis descargar aquí.